PERAS Y SUS TIPOS




Resultado de imagen para peras ecuador

¿Ha saboreado una perita en su dulce últimamente? Si lo hizo, talvez desconoce que de las 3 000 variedades que se producen en el mundo, cinco se ofertan y se producen en el país. Esta fruta es muy apreciada por los minerales y vitaminas que aporta al organismo humano. Además, contribuye a mantener una buena salud.

Los cantones tungurahuenses con el mejor rendimiento en la producción del cultivo son Píllaro, Ambato, Cevallos, Tisaleo, Quero y Mocha. Este árbol de hoja caduca (porque cambia cada año) se acopla mejor en una zona templada a una altura de 2 400 a 3 400 metros. Hay frutas pequeñas, medianas y grandes, según la variedad que se cultive. 

La uvilla, ciruela o canela, blanca o botellona, kieffer o piña y pakans son las variedades que más se promueven. Sin embargo, en Tungurahua hay una variación que caracteriza a esta provincia: la pera uvilla. Esta variedad es pequeña y poco comercial, según los productores. Fabara considera que 600 de las 1 100 hectáreas cultivadas en Tungurahua se encuentran en plena producción. 

“El resto está descuidado o se trata de plantaciones nuevas cuya floración se demora”. Entre 1980 y 1985 se ejecutó el proyecto Tungurahua con el que consiguió sembrar 1 500 hectáreas de esta fruta delicada y deliciosa que se puede disfrutar en mermeladas, dulces o simplemente como aperitivo. En ese lustro se sacaban al mercado 20 toneladas por hectárea. Ahora se consiguen 12 porque la floración está afectada por el cambio climático.


Comentarios

Entradas populares