La piña lidera los envíos de frutas no tradicionales
Dentro de frutas no tradicionales están productos como piñas, mangos, papayas, naranjas, limones, maracuyá, pitahaya, granadilla, guayabas, sandías, fresas, chirimoyas, kiwis, tomates de árbol, aguacates, entre otras.
Rafael Gómez de la Torre, director ejecutivo de la Asociación de Productores Ecuatorianos de Frutas y Legumbres (Aprofel), señala que en el mercado internacional existe una demanda creciente de frutas. Además, sostiene que el país tiene fortalezas para producir estos productos debido a su diversidad climática en las diferentes regiones, que favorece la cosecha durante todo el año.
Según datos de Pro Ecuador, entre los principales destinos de exportación de las frutas ecuatorianas están Chile, EE.UU., Reino Unido, Alemania, Argentina, Bélgica, Países Bajos, Hong Kong, entre otras naciones.
Rafael Gómez de la Torre, director ejecutivo de la Asociación de Productores Ecuatorianos de Frutas y Legumbres (Aprofel), señala que en el mercado internacional existe una demanda creciente de frutas. Además, sostiene que el país tiene fortalezas para producir estos productos debido a su diversidad climática en las diferentes regiones, que favorece la cosecha durante todo el año.
Según datos de Pro Ecuador, entre los principales destinos de exportación de las frutas ecuatorianas están Chile, EE.UU., Reino Unido, Alemania, Argentina, Bélgica, Países Bajos, Hong Kong, entre otras naciones.
La tendencia en el consumo de frutas frescas, sostiene Pro Ecuador, ha ido en aumento en los últimos años considerando la preocupación actual por consumir alimentos sanos y funcionales que aporten beneficios a la salud, razón por la cual en algunos países tiende a consumir hoy en día frutas de origen orgánico.
Comentarios
Publicar un comentario