La importancia y precios de las frutas ECUATORIANAS


Durante todo el año en los mercados de Quito hay una variedad de frutas, que nunca faltan durante el año. Por ejemplo, la frutilla, manzana, papaya, tomate de árbol, entre otras se ofertan en este mes en grandes cantidades y a bajos precios con respecto a otras épocas del año. Por ejemplo, el tomate de árbol se vende en el Mercado Mayorista, en el sur de la capital. Dan 20 unidades por un dólar, es decir, a 5 centavos cada una. 

Las frutas a precios bajos también se las encuentra en la feria del populoso sector de San Roque, en el centro. En los mercados municipales se vende a 10 centavos por unidad, en promedio. La frutilla y la manzana son otros productos que tienen gran demanda, al igual que la papaya y la piña. Estas frutas, aparte de ser ricas, tienen un alto poder nutritivo y medicinal. Por ejemplo, la piña ayuda a la circulación sanguínea; la guayaba destaca por su alto contenido de vitamina C, superior a los críticos, como la naranja. FRUTILLA Aparte de ser  exquisita tiene mucho beneficio para la salud La planta florece por  un breve período  (un mes y 20 días) y durante   20 días se recolecta  la fruta. 

El suelo debe ser fértil y con suficientes nutrientes para su desarrollo. En el país se siembra en la Sierra, Amazonía  y el  subtrópico. USD 1,50 la libra Valores nutricionales  Rica en vitaminas y minerales. Su consumo es ideal en dietas para adelgazar. Además, contiene gran cantidad de antioxidantes y vitamina C. Previene afecciones cardíacas, cerebrales y diferentes tipos de cáncer, mejora las funciones renales. PIÑA Una fruta tropical agridulce, que es sana y nutritiva Pueden realizarse dos cosechas al año. La zona entre Santo Domingo y Quevedo es una de las de mayor producción de piña en el país. 

La fruta, además de deliciosa, también es nutritiva, tiene vitaminas y minerales. USD 0,50 la unidad Valores nutricionales Es adecuada para la circulación sanguínea Previene la trombosis, ataques cardíacos Disminuye la presión sanguínea alta o hipertensión. Contiene sustancias químicas que estimulan los riñones. Ayuda en el proceso de la digestión. Es una gran fuente de vitamina C.   PAPAYA Producto muy delicioso con altas propiedades medicinales Las principales zonas de producción de papaya están en las provincias de Guayas, Manabí, Los Ríos, Santo Domingo y Santa Elena.

La papaya refuerza la inmunidad gracias a su alto contenido en vitamina C. USD 1,00 la unidad Valores nutricionales Combate el estreñimiento Facilita la digestión y calma el dolor e inflamación del estómago. Agiliza cicatrizaciones externas e internas (por ejemplo las úlceras gástricas). Elimina los parásitos intestinales. UVILLA Una planta que crece en forma silvestre pero muy apetecida El fruto de uvilla, además de su consumo directo, se utiliza en la elaboración de dulces, jaleas, mermeladas, manjares y cremas. Las zonas óptimas para el cultivo de la uvilla son todas las provincia s de la Sierra ecuatoriana. USD 1,00  la libra Valores nutricionales Reconstruye y fortifica el nervio óptico Ayuda a la purificación de la sangre Eficaz en las afecciones de la garganta Es una fruta ideal para los diabéticos. Ayuda a eliminar parásitos intestinales Favorece el tratamiento de la próstata TOMATE DE ÁRBOL Se consume en jugos, dulces, mermeladas y jaleas Las provincias más representativas en cultivos de esta fruta son Imbabura, Tungurahua y Pichincha. La planta se adapta muy bien a todo tipo de suelo. Es considerada como una de las frutas que fortalecen el cerebro. USD 0,10 la unidad Valores nutricionales Tiene ácido gamma amino butírico que baja la tensión arterial. Es útil para los hipertensos, no así para quienes sufren de tensión baja. Contiene calorías, proteínas, calcio, fósforo, hierro, vitaminas C y A.

Contribuye a curar migrañas. Ayuda a reducir el abdomen. MANZANAS La manzana puede comerse fresca, pelada o con piel El cultivo de manzana en el país está en Tungurahua y en Carchi, que son las principales zonas productoras. También, se importa de Chile, Perú y Estados Unidos. La manzana es rica en pectina, azúcares y vitamina C. USD 0,20 la unidad Valores nutricionales Ayuda en desarreglos intestinales. Tiene calcio, hierro, fibras, magnesio, fósforo y potasio entre otros. Posee grandes propiedades como antioxidante por su contenido en vitamina E. Tiene funciones anticancerígenas.

Puede ser incluida como dieta para adelgazar. MORA La mora debe estar muy madura para ingerirla En el Ecuador, la mora se cultiva a una altitud de entre 1 800 y 3 000 metros en las Tungurahua, Cotopaxi, Pichincha, Imbabura, Carchi y Bolívar. Esta fruta silvestre tiene un rendimiento anual de 12 a 18 kilos por cada planta. USD 1,00 la libra Valores nutricionales Contiene un antioxidante con propiedades anticancerígenas. Ayuda a prevenir el envejecimiento de las células y protege de los rayos UV. Contienen vitaminas A, C, B y E, y calcio, fósforo, magnesio y potasio. GUAYABA La guayaba tiene niveles muy elevadosde vitamina C Las zonas más productoras de guayaba son Santa Clara y Mera (Pastaza) y Baños (Tungurahua). 

También se produce en las zonas bajas del trópico y subtrópico. Contiene vitamina C en niveles superiores a cítricos como la naranja. USD 0,20 la unidad Valores nutricionales Tiene un elevado índice de potasio, que ayuda, regula y protege al sistema nervioso, y en menor grado magnesio, calcio, fósforo y hierro. Aporta con fibra que actúa como un leve laxante, reduciendo el riesgo de infecciones. Destaca su contenido en vitamina C. Los lugares para comprar El Mercado Mayorista de Quito es uno de los principales centros de comercialización de frutas. Allí productores e intermediarios comercializan toda clase de frutas al por mayor y menor. Es preferible ir muy temprano para comprar las frutas directamente a los productores que llegan de todo el país. La feria de San Roque, en el Centro de la capital, es otro lugar en donde se encuentran frutas frescas y a precios bajos. En los mercados municipales de Quito, como Santa Clara, Iñaquito, Central, también se ofertan las frutas.


Comentarios

Entradas populares